-Il est malade.
-Oui, c'est la fatigue.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Diario de Marzo 2012 (II)





25 mars 2012

 Je n’ai jamais voté ”, 
frase pronunciada hoy en televisión por el capitán A.H. Sandogo, cabecilla del golpe.


25 mars 2012

Hoy lunes es día festivo en Mali.
Se conmemora el 21 aniversario de la revuelta estudiantil que acabó en masacre y con la que el pueblo maliense consiguió la restauración de la democracia.

Hoy ATT continúa en paradero desconocido, aunque los dirigentes del golpe aseguran que está a salvo y se responsabilizan de su integridad y su “bonne santé”.

Las calles de Bamako han vuelto a su caos habitual.

Con Cate hemos ido a la agencia a conectarnos un rato. Yo me he dedicado a ilustrarme un poco sobre el conflicto tuareg, presunto leit motif de la insurrección. La tarea se presenta complicada puesto que la parte de reivindicación identitaria de este pueblo nómada del Norte de Mali es sólo una minúscula pieza dentro de una enorme maraña de intereses y conflictos internacionales. En cuanto consigues desatar un nudo ves que detrás hay otro y detrás de éste otro y otro y acabas... en el Despacho Oval de la Casa Blanca.


25 mars 2012

Prensa española.

(…) una ciudad (Bamako) en la que empieza a escasear el combustible y el pan.” 
    El País Digital, 25 marzo 2012

El pan. No debemos hablar de la misma ciudad..


“ Los españoles secuestrados están en una zona dónde el golpe no tiene ningún tipo de incidencia. Los cambios políticos que ocurran en Bamako no le afectan”  Comunicado del Ministro de Asuntos Exteriores.                                  
   La Vanguardia, 22 marzo 2012

Ja ja jaja ja, es que me parto. Pero si los secuestrados españoles precisamente están en el Norte, en plena zona de conflicto, allí dónde la rebelión tuareg se ha hecho fuerte  y ha sido pieza clave en el proceso que ha desencadenado el golpe de estado!  Ah, pero no afecta..

El mismo ministro cuenta que se está preparando a fondo la evacuación de los españoles que se encuentran ahora mismo en el país. Ay menos mal..porque todo el mundo sabe que es mucho más importante notificar la existencia e integridad de 150 blancos que la de millones de malienses que están viéndose obligados a dejar sus casas por vivir en el Norte donde se hurde el conflicto, o están viendo como se desmorona lo que venía siendo una democracia precaria pero democracia al fin y al cabo, construida y madurada en los últimos 20 años. Y cómo todo el mundo lo sabe, pues ya está.
También en La Vanguardia, el testimonio de un extremeño voluntario de una ONG en Mali (es sabido que todos los españoles que estamos en Mali somos voluntarios en una ONG). Porque ante un conflicto como el que nos ocupa, periodísticamente es mucho más relevante publicar las anecdóticas desventuras personales de “un extremeño en Mali” que hacer un serio y contrastado informe de la realidad del país, su historia reciente y las causas que han desencadenado la crisis actual. Esto, también lo sabe todo el mundo.


26 mars 2012

SMS recibido hoy en mi teléfono del Consulado español en Bamako:  No salir de casa etc etc.  Escuelas cerradas”.
Estamos en plenas vacaciones de Semana Santa.


26 mars 2012

Poco a poco me voy enterando de más cosas.

A tener en cuenta:

-Francia se estaba cansando de ATT. No le servía para nada; la France quería meter bases militares en el país para dar salida a sus estrategias de combate a AlQaeda en África que tiene todavía secuestrados a 6 de sus paisanos. ATT siempre se lo impidió.

-el 15% del tráfico mundial de cocaína pasa por el Sáhara

-el pueblo tuareg no está islamizado. Sus mujeres son libres, no llevan velo y cualquier tuareg original estaría en contra de la sharia (ley islámica).
Efectivamente hay un brazo de los rebeldes tuaregs que se considera islamista radical, pero el resto del MNLA, el movimiento por la liberación del Azawad o país tuareg, los condena.

-Las mafias  traficantes de armas y personas también aprovechan el anonimato del desierto para fijar sus rutas

-El ocaso del régimen libio de Khadafi. El tipo apoyaba y al mismo tiempo controlaba los rebeldes tuaregs. Muerto el dictador, los rebeldes que luchaban a su lado han vuelto a su país de origen. Pero no han vuelto de vacío; se han traído consigo los surtidos y avanzados equipos de armamento que financiaba el multimillonario dictador, ahora para usarlos contra un endeble ejército maliense..

-el montón de pasta que generan los yacimientos de uranio, oro, etc  que se encuentran en el Norte de Mali y del cual el pueblo tuareg no ve un duro puesto que todo va a parar a los bolsillos de Bamako

-la partición de África que hicieron las potencias europeas a finales s. XIX. Se dibujó sobre papel las fronteras de Mali, Níger, Algeria, etc sin tener en cuenta dónde vivían los pueblos y etnias, quedando muchas de ellas divididas a caballo entre varios países. El pueblo tuareg es un ejemplo.

-La rama africana de AlQaeda (AQMI). En principio no tienen nada que ver con el pueblo tuareg, pero se les confunde. Sí es cierto que los rebeldes han perdido un gran apoyo con la muerte de Khadaffi, y deberán buscar otros, siendo AQMI el primero de la lista de candidatos.

- Los tuareg. 
Son un pueblo nómada, con una historia y una idiosincrasia propia que se remonta a mucho antes de la islamización africana, y una identidad fuerte y arraigada que hermana sus miembros. Viven en el desierto, repartidos entre Mali, Níger, Argelia, Libia, y tienen un idioma común que contempla múltiples variantes en función del grupo.
La historia del movimiento rebelde del el pueblo tuareg de Mali es longeva. Desde principios s.XX que empezaron las revueltas se han alternado períodos de enfrentamiento activo con el poder vigente y etapas de relativa calma. Las puntas más fuertes de la revolución llegaron con la independencia del país hace 50 años dando lugar a 4 grandes revueltas, la última de las cuáles empezó en Enero 2012 y hasta hoy . A lo largo de estos años sus reivindicaciones se basaron en una mayor participación en la toma de decisiones, una radical disconformidad ante la nueva ley de reforma de tierras que les afectaba sus disposiciones tradicionales,y,  a partir de los años 90, la reivindicación de un estado libre e  independiente. Azawad, el Estado tuareg.
Guinguinbali lo resume bastante bien y en español. 

 

26 mars 2012
Todos los maravillosos mensajes de apoyo recibidos de los amigos.
Las borracheras en casa con Cate cada noche desde que empezó el golpe, con grandes botellas de Castle.



27 mars 2012
Hoy han reabierto el aeropuerto.  
Leo ha vuelto.




1 avril 2012
Esta noche cojo el bus de vuelta a Senegal.
Me duele irme cuando la situación en Mali es todavía muy delicada; es probable que a partir del martes todos los países limítrofes (salvo Mauritania) blinden sus fronteras, mostrando así su desacuerdo con la postura de los militares actualmente al mando de la nación.
Me jode dejar a los amigos en éstas.
Pero si me pongo racional, no puedo esperar más. Tengo el vuelo de vuelta a BCN el 21 y mucho trabajo en el taller antes de irme.
Me planteo volver a Mali para quedarme. Ya veremos. Si decido vivir aquí, quizás buscaría algo por la colina Lhasa...

No hay comentarios:

Publicar un comentario